Cómo la implementación de plataformas de pago interoperadas facilita la vida de las personas al momento de realizar compras y ventas a través de un código QR, es parte de lo que habló Tomás Crestani, Gerente de Productos de Redbanc en un interesante conversatorio que se realizó en el Chile Fintech Forum. Un panel en el que también participaron representantes de Mastercard, Tenpo, Finlaw y Transbank.
En su presentación, Crestani señaló la importancia de fomentar la inclusión financiera y el papel que juega la interoperabilidad en ello. “En varios países de Latinoamérica, parte de la población no tiene acceso a servicios financieros formales, como cuentas bancarias, tarjetas de crédito o préstamos. Con el surgimiento de las Fintech y otros servicios financieros, es posible potenciar la inclusión financiera de más personas y mercados y en ello la interoperabilidad es un factor clave que complementa estos nuevos servicios, ayuda a su adopción e integración y simplifica la experiencia de los usuarios”.
La interoperabilidad es la capacidad de diferentes sistemas tecnológicos de conectarse entre sí, facilitando a las personas la realización o recepción de pagos digitales en diferentes comercios, sin importar el banco donde tenga su cuenta registrada, además es posible ser utilizada por las personas que tienen cuentas digitales y manejan cuentas prepagadas.
Redbanc lanzó su nuevo servicio RedPay, una plataforma interoperada de pagos QR que permite comunicar distintos actores que realizan cobros y pagos. En palabras simples, las personas pueden pagar con cualquier plataforma o billetera digital que tenga en su smartphone y que esté integrada en el ecosistema, aun si es diferente a la que tenga el comercio donde quiera realizar la compra. Se trata de un beneficio para el comercio ya que en cada uno de estos pagos hay un movimiento de dinero en tiempo real, es decir, se produce un abono en la cuenta del comercio en el instante en que se concreta la compra.
¿Por qué es tan importante la interoperabilidad?
- Amplía el uso de diferentes medios de pagos digitales.
- Permite enviar y recibir dinero entre diferentes billeteras
- Facilita el pago entre diferentes instituciones financieras y Fintech-
- Admite la realización de pagos a través de un QR genérico para todas las entidades
- Simplifica la transferencia instantánea desde bancos a cuentas digitales con origen en Fintech.
- Permite al comercio aumentar en volumen las transacciones
El Centro de Estudios Financieros del ESE Business School y Redbanc, realizaron el seminario "Finanzas Abiertas - La experiencia brasilera: desafíos y oportunidades para Chile", encuentro que buscó ahondar conocimientos sobre la Ley Fintech ya vigente en Chile, en la que la industria financiera está entablando el diálogo para la implementación de un sistema de finanzas abiertas, cuyo principal desafío radica en establecer una interacción fluida de los actores claves.
LEER MÁSLa evolución tecnológica avanza a pasos acelerados, marcada principalmente por la digitalización de los medios de pago y la interoperabilidad del ecosistema. En este contexto, las finanzas embebidas son un factor clave para el avance de las industrias tradicionales, ya que permiten incorporar productos y servicios bancarios a cualquier tipo de empresa, sea o no financiera y hacerlo directamente en sus canales digitales.
LEER MÁSCómo la implementación de plataformas de pago interoperadas facilita la vida de las personas al momento de realizar compras y ventas a través de un código QR, es parte de lo que habló Tomás Crestani, Gerente de Productos de Redbanc en un interesante conversatorio que se realizó en el Chile Fintech Forum. Un panel en el que también participaron representantes de Mastercard, Tenpo, Finlaw y Transbank.
LEER MÁSLanzado por Redbanc, este sistema ayuda a simplificar la vida de las personas, ya que permite el retiro de dinero en efectivo desde los cajeros automáticos del país, sin la necesidad de usar la tarjeta física, aprovechando los beneficios de los códigos QR.
LEER MÁS