El desayuno organizado por ChilePay, con el respaldo de Redbanc como sponsor, reunió a líderes de la industria financiera para analizar el impacto del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). Este modelo busca transformar el ecosistema de pagos en Chile y abre nuevas oportunidades para potenciar el uso de transferencias electrónicas, un área clave para Redbanc.
El futuro de los pagos digitales y el impacto del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) fueron los ejes centrales del desayuno organizado por ChilePay en colaboración con El Mercurio. Este evento reunió a destacados líderes de la industria financiera y tecnológica, como Juan Antonio Figueroa, director ejecutivo de ChilePay; Alberto Naudon, consejero del Banco Central; y Solange Berstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Además, contó con la participación de Redbanc como sponsor oficial, reafirmando su compromiso con la innovación en el sistema de pagos.
En su discurso inaugural, Juan Antonio Figueroa destacó el rol transformador del SFA para la industria financiera chilena. Explicó que este sistema, impulsado por la Ley Fintec, permitirá mayor competencia, inclusión financiera y estabilidad, gracias al uso de estándares como las APIs, el consentimiento explícito de los usuarios y robustas medidas de seguridad. Figueroa subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa entre el sector público y privado, un aspecto donde ChilePay actúa como articulador clave.
También hizo un llamado a considerar los estudios de la OCDE que demuestran la relación directa entre los pagos digitales y el crecimiento económico a largo plazo. Según el director ejecutivo de ChilePay, la implementación del SFA puede ser el punto de inflexión para modernizar el sistema financiero chileno y mejorar su productividad.
La intervención de Alberto Naudon, consejero del Banco Central, fue particularmente relevante para los actores presentes, incluida Redbanc. Naudon abordó el desafío de ampliar el uso de las transferencias electrónicas (TEF) en el comercio, una tendencia que ha ganado fuerza a nivel global con casos emblemáticos como el sistema Pix en Brasil. Según el consejero, las TEF representan un medio de pago más seguro, rápido e inclusivo, ideal para complementar otros sistemas como el modelo de cuatro partes.
Entre las iniciativas mencionadas por Naudon para fomentar las TEF, se encuentran:
Para Redbanc, el énfasis en las TEF representa una oportunidad estratégica, ya que la empresa juega un rol fundamental en la infraestructura de pagos en Chile. Su plataforma puede actuar como un facilitador clave para la interoperabilidad y la expansión de las transferencias electrónicas en el ecosistema financiero, fortaleciendo la seguridad y la accesibilidad.
Solange Berstein, presidenta de la CMF, destacó los pilares regulatorios que sostienen el desarrollo del SFA. Enfatizó la importancia de la armonización normativa, considerando la complejidad de integrar múltiples leyes como la Ley Fintec, la Ley de Protección de Datos y la Ley de Ciberseguridad. Además, Berstein presentó las infraestructuras clave que la CMF está desarrollando, como un directorio de participantes y un sandbox tecnológico, que facilitarán la implementación del SFA.
La presidenta también subrayó los beneficios del sistema para los usuarios finales, quienes podrán acceder a servicios financieros más competitivos y personalizados. Sin embargo, reconoció que este es un proyecto de largo aliento que requerirá la colaboración activa de bancos, fintech y cooperativas.
La jornada culminó con un panel moderado por Manuel Fernández, editor de El Mercurio, en el que participaron Juan Antonio Figueroa, José Gabriel Carrasco (FinteChile) y Luis Opazo (ABIF). Durante la conversación, se discutió la importancia de establecer métricas claras para evaluar el éxito del SFA, como el impacto en el PIB o el aumento en la inclusión financiera.
Carrasco advirtió sobre los riesgos de una excesiva fragmentación normativa, mientras que Figueroa destacó la necesidad de avanzar con gradualidad y de mantener un diálogo abierto entre los actores del ecosistema. Ambos coincidieron en que el SFA puede convertirse en un catalizador de innovación, siempre que se logre coordinar adecuadamente su implementación.
La participación de Redbanc en este evento subraya su compromiso con la evolución del sistema de pagos en Chile. Fernando Sáenz, gerente general de Redbanc; Christian Muñoz, gerente comercial; y Tomás Crestani, gerente de producto, asistieron como invitados, demostrando el interés de la compañía en contribuir activamente al desarrollo de un ecosistema financiero más integrado e inclusivo.
Las oportunidades presentadas por las finanzas abiertas y las TEF son estratégicas. Al ser un actor central en la infraestructura de pagos del país, Redbanc tiene la capacidad de habilitar soluciones tecnológicas que fomenten la interoperabilidad, la seguridad y la eficiencia. Además, estas iniciativas refuerzan su propósito de avanzar hacia un sistema financiero donde los pagos digitales sean accesibles para todos.
Redbanc participó en el evento “Cybersecurity Bank and Government” con la presencia de su Gerente de Riesgo y Seguridad, Mauricio Cantergiani, quien expuso sobre los principales desafíos actuales en ciberseguridad para la industria financiera.
LEER MÁSLa digitalización de los servicios financieros avanza a paso firme, pero los cajeros automáticos siguen siendo una pieza clave en el ecosistema bancario. En este contexto, Redbanc estuvo presente en la ATMIA US Conference 2025, el evento más prestigioso del sector, donde se debatieron las principales tendencias y avances tecnológicos que están redefiniendo el papel de los ATMs en la industria financiera.
LEER MÁSEl desayuno organizado por ChilePay, con el respaldo de Redbanc como sponsor, reunió a líderes de la industria financiera para analizar el impacto del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). Este modelo busca transformar el ecosistema de pagos en Chile y abre nuevas oportunidades para potenciar el uso de transferencias electrónicas, un área clave para Redbanc.
LEER MÁSEn Redbanc, seguimos avanzando de manera constante en nuestra transformación digital. Es por esto que, el pasado 8 de enero, celebramos el Google Day 2025, un evento que marcó nuestro primer año de colaboración estratégica con Google Cloud Platform.
LEER MÁS